top of page

Seguimos con el programa erradicación de viviendas rancho

  • Foto del escritor: emprendimientosardi
    emprendimientosardi
  • 12 jul 2016
  • 2 Min. de lectura

El municipio conjuntamente con la provincia sigue con el programa de erradicación de viviendas ranchos lo que beneficia a vecinos de la localidad y parajes vecinos.

En el marco del Programa de Sustitución de Viviendas Rancho para la Erradicación del Mal de Chagas, el Gobierno de Córdoba construyó 702 casas nuevas para reemplazar a las precarias viviendas de adobe y paja donde habitan las vinchucas. La medida arrancó en agosto de 2009, pero aún le falta el 40 por ciento de ejecución, ya que de los 1.184 convenios para viviendas firmados quedan por concretar unas 455 unidades habitacionales.

El Gobierno tomó la medida, ejecutada por la Secretaría de Inclusión Social, después de que el relevamiento provincial, realizado entre los años 2003 y 2004, indicara que casi nueve de cada 10 vecinos padecen mal de Chagas. Esta enfermedad, causada por un parásito cuyo agente transmisor es la vinchuca, está presente en los departamentos provinciales con más necesidades: San Javier, San Alberto, Pocho, Minas, Cruz del Eje, Ischilín, Totoral, Tulumba, Río Seco y Sobremonte.

Hasta el 10 de junio, el Departamento Cruz del Eje es el que más cantidad de viviendas nuevas cuenta en su haber, con 162 unidades. Le sigue San Alberto con 100, Minas con 95, Pocho con 92, San Javier con 69, Ischilín con 64, Tulumba con 57, Totoral con 25 y Río Seco y Sobremonte, con 19.

Las casas se construyen en lugar de las viejas, y para hacerlo, la condición excluyente que pone el Gobierno provincial es que los ranchos se demuelan completamente, para que la vinchuca no siga anidando en lugar. Las tipologías de viviendas son tres: mínima, de un dormitorio y 47, 58 metros cuadrados; Base, de dos dormitorios y 58,85 metros cuadrados; y ampliada, de tres dormitorios y 82,73 metros cuadrados.

El costo por vivienda ronda en promedio los 65 mil pesos. Las casas están construidas con zapatas corridas de hormigón armado, la mampostería es de ladrillos cerámicos, poseen estructura sismorresistente, techo de chapa con aislante y pisos de cemento.

Desde la Secretaría de Inclusión Social señalaron que la construcción de la casa viene acompañada de asesoramiento para evitar la propagación de la vinchuca, transmisora de la enfermedad de Chagas. “A los beneficiarios, previo a la entrega de la vivienda, se les enseña a usar los sanitarios y cuidar los servicios básicos para el funcionamiento correcto, y a almacenar alimentos y ropa para evitar que prolifere la vinchuca”

(Sitado de la redacción La Voz del interior)


 
 
 

Commenti


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo

Visítanos

- Julio A Roca 475

- Sebastian Elcano (5231),   Cordoba, Argentina

Llámanos

- 03522498181

- 0352215451065

bottom of page